
Un grupo conformado por 25 jóvenes colombianos, se han propuesto reclamar al Estado la deforestación que sufre la Amazonía del país y exigir a las instituciones que ayuden a frenar los efectos del cambio climático en los próximos años.
Gabriela Eslava, quien es parte de la iniciativa, manifestó que son “demasiado jóvenes para frenar el cambio climático y la deforestación, pero sí seremos los directos afectados por las decisiones que se están tomando hoy”.
La acción legal une a jóvenes y niños, entre 7 y 26 años, quienes exigen a las autoridades que se les garantice tendrán una vida adulta libre de tragedias ambientales.

Eslava expresó, que quieren acciones concentras por parte de del Estado y que se le preste atención inmediata, al mar de basura que ha tensado las relaciones del país con Honduras y Guatemala.
La demanda fue presentada ante un tribunal de Bogotá, siendo apoyada por abogados y la ONG DeJusticia, con sede en la capital colombiana. Ya existen antecedentes similares en Estados Unidos y Holanda, pero ahora es la primera demanda de su tipo en América Latina.
La justicia colombiana tardará 10 días para pronunciarse a favor o en contra de la demanda.
Exígele al Gobierno nacional que cumpla los compromisos adquiridos en la #COP21 y frene la #deforestación en el #Amazonas. #TutelaCambioClimaticoALatina – https://t.co/LTUZjuefMA pic.twitter.com/zuAXQi2gtC
— Dejusticia (@Dejusticia) January 31, 2018
Las exigencias
El recurso introducido por el grupo se encuadra en una figura legal conocida en Colombia como acción de tutelaje, este es un mecanismo constitucional que garantiza los derechos de los ciudadanos.
Un comunicado de los jóvenes, señala que “es una acción judicial (de los jóvenes) para exigir la defensa de sus derechos amenazados por la deforestación en la Amazonía y sus efectos en el calentamiento del país”.
. @MaCamilaBustos hace parte del grupo de 25 jóvenes que presentó una tutela exigiéndole al Gobierno frenar la deforestación en la Amazonía. En este blog de @lasillallena cuenta por qué la inacción del Estado está amenazando sus derechos: https://t.co/DgpBuXa3Xo pic.twitter.com/5wYLGrdNnq
— Dejusticia (@Dejusticia) January 30, 2018
La acción legal exige al Estado colombiano tres tópicos:
- Garantizar a esta y a las futuras generaciones un ambiente sano, con salud, alimentación y agua
- Que el gobierno y las demás instituciones del país elaboren «en el término de seis meses» una acción para reducir a cero la tasa de la deforestación de la Amazonía colombiana
- Un acuerdo intergeneracional en el que el gobierno colombiano «rinda cuentas» sobre las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático
¿Qué podemos hacer? Exigirle al Gobierno que detenga la deforestación en el Amazonas. ¡Firma ahora! #TutelaCambioClimaticoALatina – https://t.co/LTUZjuefMA pic.twitter.com/GNuaKVzfsl
— Dejusticia (@Dejusticia) February 1, 2018
Las bases legales
Los promotores de la demanda aseguran que no se trata de una movida política y que no busca atacar al gobierno actual ni al próximo. Aseveran que es una demanda al Estado colombiano para que se respeten los derechos constitucionales de las nuevas generaciones, garantizando a una vida digna con salud, alimentación, agua y un ambiente sano.
El grupo de 25 jóvenes, provienen de las 17 poblaciones colombianas que, según la demanda, corren mayor riesgo ante el calentamiento global.