Tratar de manejar en las grandes ciudades, especialmente en los dÃÂas laborales o en horas pico, es todo un padecimiento. Para ello, nació Waze, una aplicación de tráfico y navegación terrestre de origen israelàcomprada por Google en 2013 por casi mil millones de dólares y con un registro de más de veinte millones de usuarios, realizó un ranking para definir cuáles ciudades son las más complicadas para manejar.
A partir de una clasificación de condiciones entre buena y mala calidad de circulación realizada sobre una base de millones de datos recogidos por la aplicación, algunas de las grandes capitales de Latinoamérica están entre las más congestionadas en tráfico vehicular del mundo.
Tomando en cuenta que la escala del 0 es pésimo tráfico y 10 es ideal, los resultados arrojaron que las urbes más complicadas con el tráfico son San José de Costa Rica, Lima, Bogotá, Guatemala, Panamá y Ciudad de México, con valores que van entre 0,74 y 1,21.
En Latinoamérica, entre las más grandes, la que mejor nota logra es Buenos Aires, con una escala de puntaje de 3,13. En España, Madrid y Barcelona obtienen una nota intermedia.
Sin embargo, si tomamos en cuenta para medir comparación con otros paÃÂses en rigor, la ciudad que en términos absolutos obtuvo el mejor puntaje es Greensboro, en Carolina del Norte de los Estados Unidos. Sin embargo, su 9,39 se logra en una población de apenas 250 mil habitantes.
De acuerdo al ranking las 23 peores ciudades para conducir en Latinoamérica son:
- San José de Costa Rica 0,74
- Lima 0,83
- Bogotá 0,83
- Guatemala 0,96
- Panamá 1,11
- Ciudad de México 1,21
- RÃÂo de Janeiro 1,26
- MedellÃÂn 1,30
- San Pablo 1,37
- Barranquilla 1,43
- Cali 1,58
- Quito 1,84
- Santiago 1,92
- Caracas 2,21
- Buenos Aires 3,13
- Guadalajara 3,64
- Florianópolis 3,73
- ValparaÃÂso 3,81
- Puebla 3,90
- Porto Alegre 4,02
- Guayaquil 4,36
- Monterrey 4,70
- Querétaro 5,86