Un portavoz del movimiento islamista palestino Hamas, aseveró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump “abrió las puertas del infierno” al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Ismael Raduan, alto responsable de Hamas, hizo un llamado a los países árabes y musulmanes “a cortar los lazos políticos y económicos con las embajadas estadounidenses y a expulsar a los embajadores de Washington”.
Luego de que se conociera la decisión de Estados Unidos, las protestas en la Franja de Gaza fueron casi automáticas.
Donald Trump cumplió su amenaza de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, generando todo tipo de respuestas en el mundo árabe y de Occidente. Incluso la ONU llamó a una reunión urgente del Consejo de Seguridad. pic.twitter.com/fxUCEtIJU2
— imagenzea (@imagenZea) December 7, 2017
El líder de Hamas se une y apoya a la gran cantidad de personas que han criticado la decisión de Trump, sobre instalar la embajada de estadounidense en la Ciudad Santa y reconocer a Jerusalén como capital del estado de Israel.
Entre las personas que han mostrado su rechazo, se encuentra el presidente palestino, Mahmud Abas, quien manifestó que, “mediante estas decisiones lamentables, Estados Unidos boicotea deliberadamente todos los esfuerzos de paz y proclama que abandona el papel de patrocinador del proceso de paz que ejerció en las últimas décadas”.
https://twitter.com/yolandacmorin/status/938732536443867136
Por su parte, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, comunicó que el mandatario estadounidense ha “destruido” la llamada solución de dos Estados al notificar el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Irán provocará “nueva intifada”.
El ministerio iraní de Relaciones Exteriores, subrayó en su sitio web que, “la provocativa e imprudente decisión de Estados Unidos… provoca a los musulmanes y enciende una nueva intifada, así como una escalada de comportamiento radical, iracundo y violento”.
#NoticiasCaracol Se registran los primeros disturbios en la ciudad de Belén, Palestina, tras anuncio de presidente Donald Trump de declarar a Jerusalén como capital de Israel. https://t.co/HS3cpztKO6 pic.twitter.com/VkijEbc8Td
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 7, 2017
De igual forma, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que el estatus de Jerusalén debe ser decidido por una “negociación directa” entre israelíes y palestinos. “No hay alternativa a la solución de dos Estados” con “Jerusalén como capital de Israel y Palestina”, añadió.
El portavoz del gobierno jordano, Mohamed Mumeni, divulgó en un comunicado, en donde expone que “la decisión del presidente estadounidense de reconocer Jerusalén como capital de Israel, y la transferencia de la embajada estadounidense a esa ciudad, constituye una violación de las decisiones del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas”.
Los palestinos toman la calle después de la decisión de Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel https://t.co/YkEyUSTiqdhttps://t.co/UpWBEeW1Il
— EL PAÍS Internacional (@elpais_inter) December 7, 2017
Asimismo, el ministro turco de Relaciones exteriores, Mevlut Cavusoglu. Escribió en su cuenta oficial de Twitter, que su país condena “la irresponsable declaración de la administración estadounidense… la decisión va contra la ley internacional e importantes resoluciones de Naciones Unidas”.
Expresidente de Yemen Ali Abdalá Saleh es asesinado por rebeldes Huthi