La iniciativa de Richard Branson, el mega concierto Venezuela Aid Live, espera recaudar más de 100 millones de dólares en donativos que serán destinados a la ayuda humanitaria para solventar la crisis que atraviesa actualmente el país latinoamericano.
Más de 30 artistas estarán en escena en el puente fronterizo Tienditas, ubicado en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Asimismo, miles de personas acamparon desde la tarde del 21 de febrero a las afueras del puente, a la espera de poder entrar.
Entre los artistas confirmados está anunciada la participación, entre otros, de Alejandro Sanz y Miguel Bosé (España), Luis Fonsi (Puerto Rico), Jencarlos Canela y Rudy Mancuso (EEUU), Diego Torres (Argentina), Juan Luis Guerra (República Dominicana), y Paulina Rubio, Reik y el grupo Maná (México).
Por parte de las delegaciones diplomáticas, se espera la asistencia del presidente de Colombia, Iván Duque, el de Chile, Sebastián Piñera, y el de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Así como también, de un grupo de diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela.

El concierto de Maduro
En contraste, del lado venezolano de la frontera y muy cerca del escenario del Venezuela Live Aid, Nicolás Maduro convocó otro concierto, bajo el nombre de Manos Fuera de Venezuela, previsto simultáneamente para este viernes, sábado y domingo.
Según Maduro, en este concierto participarán unos 150 artistas nacionales e internacionales, pero hasta el momento no se ha conocido la lista oficial. También señalaron fuentes oficialistas, que durante este evento serían entregadas 20.000 cajas CLAP (subsidio de mercado del gobierno madurista) a la población colombiana, que en palabras de Maduro son quienes realmente necesitan ayuda humanitaria.