Conocido como Columbus Day, DÃÂa de Colón, el DÃÂa del Encuentro de Dos Mundos, DÃÂa del Respeto a la Diversidad Cultural o el DÃÂa de la Resistencia IndÃÂgena, este 12 de Octubre, el continente americano conmemora 524 años de la llegada de españoles a estas tierras.
Tradicionalmente, los eventos relacionados con esta fecha incluyen actos solemnes y académicos, lecturas históricas, desfiles en algunos lugares y debates controvertidos sobre la validez de esta celebración, y el significado real que deberÃÂa tener.
La festividad fue creada por el ex ministro español Faustino RodrÃÂguez-San Pedro, cuando ejerció como presidente de la Unión Ibero-Americana y que en un intento de unir a España con Iberoamérica, instituyo el 12 de octubre la “fiesta de la razaâ€Â, evento que un año después, en 1915, pasó a llamarse DÃÂa de la Raza.
Las crÃÂticas contra esta celebración son comunes, muchas personas consideran que el descubrimiento y conquista de América por parte de las potencias europeas, solo fue el inicio de la posterior destrucción de las culturas precolombinas, la explotación de riquezas, asàcomo también la consumación de actos genocidas.
Por su parte, los defensores de la conmemoración de la fecha, argumentan que las tribus indÃÂgenas autóctonas de la región, tenÃÂan un trato particular con la otorgación de derechos a los pueblos indÃÂgenas hecha por la Corona de Castilla en 1512. El decreto español, prohibÃÂa el maltrato y esclavitud indÃÂgena. Además, consideran que sus opositores, mantienen una actitud sesgada que les impide observar los hechos objetivamente.
Los debates opuestos con respecto a este tema son constantes aun en la actualidad, sin embargo, pese a las contradicciones la mayorÃÂa de paÃÂses de América, mantiene como fecha destacada en sus calendarios los 12 de octubre. Ya sea para celebrar la unión de la cultura europea y americana o para recordar hechos atroces y crueles que sufrieron los amerindios, la connotación cultural del evento es innegable.