La modernización de India avanza a gran velocidad, de continuar a ese paso, podrÃÂa convertirse en la primera economÃÂa completamente digital gracias al proyecto Aadhar. Las monedas virtuales como el Bitcoin generan reacciones completamente opuestas entre los gobernantes, pero podrÃÂan ser el futuro de la economÃÂa.
Hace diez años, el atraso de India era inmenso, inclusive la mitad de la población no poseÃÂa identificación y el gobierno desconocÃÂa cuanta gente habÃÂa en su paÃÂs. Sin embargo, actualmente India está experimentando con una economÃÂa digitalizada.
El proyecto Aadhar, se inició en el año 2009 y su objetivo es ofrecer identificación personal a todos los ciudadanos de la India. Funciona registrando información biométrica como la huella dactilar y un escáner de retina y el ciudadano recibe un número identificador de 12 dÃÂgitos.
La particularidad del identificador que genera el sistema al usuario, es que no solo funciona como un DNI, sino que también es su número de cuenta bancaria. El gobierno indio, promovió la creación de 11 entidades bancarias especiales, que solo pueden guardar el dinero de los usuarios y no usarlo en préstamos.
Asimismo, ofrecen seguros de vida gratuitos y beneficios sociales, en solo tres años se abrieron 270 millones de cuentas, que registraron un total de depósitos de 10.000 millones de dólares.
Debido a que este sistema se desarrolló sobre una base digital, para evitar la impresión de billetes, se creó el UPI (Unified Payments Interface), una plataforma en la que los bancos pueden transferir el dinero de los usuarios usando el identificador de los ciudadanos.
Para 2016, el programa Aadhar ya habÃÂa otorgado un identificador único a 1.100 millones de personas; el proyecto de identificación más grande del mundo, que servirá como base para una sociedad digital.