Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), mostraron su respaldo al nuevo acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Colombia, lÃÂderes opositores y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana, Cuba.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon felicitó al Gobierno colombiano, liderado por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC, por incorporar en el texto muchas de las propuestas de los grupos que representan a los que votaron «no» en el plebiscito del 2 de octubre.
«A través de este ejercicio, los colombianos se han escuchado y han reafirmado su deseo colectivo de paz. Ahora tienen una nueva oportunidad para avanzar más unidos que antes en este camino hacia la paz», precisó Ki-moon.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, indicó que es «un decisivo paso hacia un acuerdo de paz incluyente»; por lo que está convencido de que “un diálogo amplio y participativo es el camino hacia la construcción de una paz sostenible». Resaltó el esfuerzo de Santos, las FARC, los que defendieron el «no» en el plebiscito y de distintos sectores de la sociedad civil.
Asimismo, el Gobierno de Paraguay también celebró el nuevo acuerdo de paz firmado y expresó «su solidaridad y predisposición de cooperar en el proceso de implementación del acuerdo con el Gobierno y el hermano pueblo Colombiano para que alcancen la paz que todos anhelamos».
El ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, también precisó que confÃÂa en que se pueda resolver «las pequeñas dudas que hubiesen resultado después del referendo, y que va a ser la base para esa paz duradera y justa».
Igualmente, la CancillerÃÂa argentina también se mostró esperanzada en que «el esfuerzo realizado por los negociadores del Gobierno colombiano y las FARC allane el camino hacia la paz definitiva que el pueblo colombiano anhela y merece».